Indicadores educativos de la OCDE
1.- Alcance y acceso educativo: Se evalúa
el porcentaje de población que asiste a la escuela de acuerdo con su edad vs
nivel.
En México se mide a través de los alumnos
matriculados y acceso a la escuela. Las instituciones responsables son loa SEP
(secretaria de Educación Pública) e INEGI.
2.- Finalización de estudios y
titulación: Se mide la cantidad de alumnos que finalizan sus estudios.
México los calcula mediante registros de
escuelas y reportes de entidades oficiales a través de las instituciones: SEP, MEJOREDU.
3.- Resultados de aprendizaje: Son
resultados de la prueba PISA donde se miden las competencias de los alumnos en
matemáticas, ciencias y lectura.
México participa en la prueba PISA (OCDE) y
en PLANEA (prueba nacional), las instituciones responsables de estas pruebas
son SEP, MEJOREDU.
4.- Inversión en educación pública: Se
mide y controla el porcentaje de inversión del PIB o gasto gubernamental destinado
a la educación pública.
México emite anualmente informe
estadísticas educativas y finanzas publicas a tardes de la SHCP (Secretaría de
Hacienda y Crédito Público) y SEP (Secretaria de Educación Pública)
5.- Calidad Educativa y educación para
todos: Identifica las diferentes regiones, zonas, géneros y grupos
sociales. México analiza las desigualdades sociales que existen en el país,
principalmente la situación económica. Las instituciones que concentran esa
información son: MEJOREDU, SEP e INEGI
Comentarios
Publicar un comentario